Navegando por
Día: 8 de junio de 2022

REFLEXIONES ALREDEDOR DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEDICINA DEL TRABAJO EN ESPAÑA

REFLEXIONES ALREDEDOR DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEDICINA DEL TRABAJO EN ESPAÑA

Recuerdo que un colega sociólogo me comentaba no hace mucho al hablar de identidades y regiones de actuación de nuestro oficio que me dejase de tonterías y tuviera en cuenta, que la “sociología no es otra cosa que lo que hacen los sociólogos”. Tamaña contestación que en principio me pareció una “boutade”, me hizo reflexionar y atisbar bajo su silvestrismo funcionalista, una cierta consistencia no carente de sentido. Pues bien, en lo que se refiere a la Medicina del Trabajo,…

Leer más Leer más

OTRAS SOCIOLOGIAS CLÍNICAS FUERON POSIBLES

OTRAS SOCIOLOGIAS CLÍNICAS FUERON POSIBLES

         A PROPÓSITO DE OFICIOS Y PROFESIONES, NOTAS SOBRE “EL OBRERO ESPAÑOL” DE JACQUES VALDOUR” (1919)                                                        Rafael de Francisco                                                                                                                  Mayo del 2014 I.- NOTAS PREVIAS Probablemente, ladeándonos de los actuales recorridos de la fundante sociología clínica francófona existieron trochas más o menos cercanas a lo que suponen estas sociologías del acercamiento a las problemáticas de las gentes, rotuladas como “clínicas” Fueron las sociologías o para/sociologías comprensivas y no estadísticas, que en general, elaboradas principalmente por médicos, filósofos, periodistas,…

Leer más Leer más

LA SOCIOLOGIA CLÍNICA COMO PSICOSOCIOLOGIA DE LO COTIDIANO

LA SOCIOLOGIA CLÍNICA COMO PSICOSOCIOLOGIA DE LO COTIDIANO

                                                                         Rafael de Francisco, 2014 La denominada desde hace unas pocas décadas sociología clínica puede que no sea más que el síntoma del malestar e insatisfacción de algunos sociólogos ante los derroteros macrotemáticos, mensurativos y hegemónicos de las sociologías oficiales a partir de la consolidación de la sociedad fordista al filo de los años 50 del pasado siglo. Mas allá de que funcione como un feliz hallazgo terminológico supone, sobre todo, la necesidad y la urgencia por encontrar una percha…

Leer más Leer más

ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE SOCIOLOGÍA CLÍNICA

ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE SOCIOLOGÍA CLÍNICA

A propósito de la inauguración del curso DIPLOMA DE SOCIOLOGÍA CLÍNICA en la UCM (2 abril 2014)                                                     Rafael de Francisco López Quizá la primera reflexión apuntaría a la consideración de la sociología clínica como una práctica o como un enfoque discursivo en cierta medida abierto y diferenciado de las formas y metodologías canónicas de las sociologías al uso. Suponiéndola, a modo de un cuerpo teórico como manera nueva de mirar y enfocar la realidad. Con la única limitación de…

Leer más Leer más