Navegando por
Categoría: General

RASTREANDO HUELLAS – CAPÍTULO 2

RASTREANDO HUELLAS – CAPÍTULO 2

II.- LA CONSTRUCCIÓN DE LA SOCIOLOGÍA EN ESPAÑA Aunque con un cierto y no muy holgado margen de tiempo derivado del particular desarrollo de la modernización social, industrial y científica española y al igual que en otras latitudes, el siglo XIX será también el siglo de la constitución o nacimiento de la sociología en nuestro país. Si en Francia fue una consecuencia de la Revolución y sus antecedentes posilustrados, más el desarrollo de la modernidad fabril (Sieyès,1780, Saint-Simon, 1813 Comte,…

Leer más Leer más

LUGARES DEL CUERPO – CAPÍTULO 2

LUGARES DEL CUERPO – CAPÍTULO 2

II.-COMENZANDO A menudo, los sociólogos, a pesar de movernos siempre en terrenos que se suelen escapar continuamente de la canonizada seguridad de otros saberes, tenemos alguna ventaja que, precisamente nace de esa peculiar flexibilidad de la mirada sociológica que nos permite modificar – si queremos y nos dejan – la perspectiva de la misma. Y, eso, es lo que vamos a intentar con estas digresiones. Mirar al hospital desde el cuerpo como sujeto y, desde el espacio sociopolítico como locus…

Leer más Leer más

CUERPOS DESMENUZADOS – CAPÍTULO 2

CUERPOS DESMENUZADOS – CAPÍTULO 2

II.- PARA IR COMENZANDO. Probablemente todo o casi todo, esté dicho ya desde los griegos, y, ésto de la neurosociología, en cuanto parece suponer una nueva vuelta de tuerca a la relación naturaleza – sociedad no haría otra cosa que, intentar otra vez más, reflexiones y respuestas ante las piedras basales del existir humano. Un existir socio/bio/evolutivo machaconamente presidido por preguntas que desde los rituales chamánicos, pasando por las diferentes, mitos, religiones y filosofías, completadas/presididas desde hace apenas tres siglos…

Leer más Leer más

RASTREANDO HUELLAS

RASTREANDO HUELLAS

I.- PARA COMENZAR Advertir al lector y, a su vez disculpándonos, al presentar un texto que como es habitual en nuestros escritos supone dos formatos. Uno el central o principal y otro, el de las notas a pie de página en ocasiones quizá excesivamente prolijas, de manera que resultan dos textos paralelos; al final, queriendo ser exhaustivo en la exposición puedan resultar incómodos para el lector y a veces, injustos para la relevancia de personajes como Ernesto Bark (nota 161)…lo…

Leer más Leer más

LUGARES DEL CUERPO

LUGARES DEL CUERPO

Apuntes o digresiones iniciales para una sociología del hospital. I.- APUNTES INTRODUCTORIOS Este escrito con el que, los lectores se van a enfrentar…y escribo “enfrentar” porque soy consciente que, mi escritura es pelín pesada y torpe, no es más que un prólogo al que, pretendidos sociólogos, más jóvenes y con mejor salud y saber que un servidor, les proporcione alguna pista sobre una personal y peculiar comprensión de la genealogía del hospital aunque, solamente sea porque conociendo su construcción podremos…

Leer más Leer más

CUERPOS DESMENUZADOS

CUERPOS DESMENUZADOS

En principio, tendríamos que disculparnos y admitir en este texto que presentamos una cierta confusión que puede emborronar sus objetivos e incluso, confundir al lector. Es cierto, nuestro escrito tiene algo de construcción frankestiniana y sobre todo, de un relato escriturado a trozos[1] durante un largo periodo de tiempo en el que se han entrecruzado nuevas lecturas, nueves posibles evidencias, nuevas dudas, silencios e ilusiones. Algo en donde se entreveran compulsiones y reflexiones de un modesto practicón de ese siempre…

Leer más Leer más

SOBRE SOCIOLOGÍAS DEL AYER, DEL HOY, Y DEL MAÑANA

SOBRE SOCIOLOGÍAS DEL AYER, DEL HOY, Y DEL MAÑANA

En ocasiones algunos sociólogos nos hemos preguntado, ¿para qué demonios sirve? esta espacie de saber, decir y escribir al que un abate metido a político acuñara a finales del XVIII con el rótulo de sociología…probablemente este cura sin confesionario, Enmanuel-Joseph Sieyès, nunca pensaría en construir ningún saber científico más allá de algo, que podía hacer entender el peculiar modelo de sociedad que se estaba instalando en Francia desde el protagonismo y el poder de un Tercer Estado que, en menos…

Leer más Leer más

OTRA VEZ REPICANDO EN UNA POSIBLE SOCIOLOGÍA DE LAS CATÁSTROFES

OTRA VEZ REPICANDO EN UNA POSIBLE SOCIOLOGÍA DE LAS CATÁSTROFES

Casi al cabo de un año de la Dana y a solo pocos meses del “apagón” que nos hizo entender (suponemos) las entropías ya, no de la Naturaleza, sino de un modelo de naturaleza-sociedad cada día, más diferenciada de un tiempo -en que, muchos españoles nacimos-, presidido aún por la máquina y la famaliaridad con paisajes, objetos y palabras siempre inseguros, pero a su vez, manejables analógicamente desde el cuerpo, la mente o simplemente asumido desde la resignación. Pero algo…

Leer más Leer más

INTENTANDO UNA SOCIOLOGÍA DE LAS CATÁSTROFES

INTENTANDO UNA SOCIOLOGÍA DE LAS CATÁSTROFES

                                                                  Imagen de la portada: El Arca de Noé. Theodore Poulakis. Segunda mitad del siglo XVII. Témpera y pan de oro sobre tabla. 1 cm X 63,5 cm. Instituto Helénico de Estudios Bizantinos y Post-Bizantinos en Venecia. Foto crédito: Wikimedia Commons. I.- INTRODUCCIÓN Probablemente sería algo ambicioso y sin duda, patentemente ingenuo y sociocentrico, plantear el asunto de las catástrofes o los grandes riesgos catastróficos, desde el ámbito exclusivo de la sociología. La sociología en esto de las catástrofes, como…

Leer más Leer más

BIALET MASSÉ. EL DISEÑO DE UN MODELO OLVIDADO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES EN LA ARGENTINA FINISECULAR

BIALET MASSÉ. EL DISEÑO DE UN MODELO OLVIDADO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES EN LA ARGENTINA FINISECULAR

Introducirse en los escritos higienistas de Bialet Massé es sin duda alguna, una tarea fascinante que nos lleva a la constatación de un discurso sobre la seguridad y salud de los trabajadores que, aparte su desconocimiento, supone una aportación original en el estudio de las condiciones de vida y trabajo no solamente circunscrita a la sociedad argentina finisecular sino a toda la producción bibliográfica en castellano sobre salud laboral, constituyendo en este sentido, una de sus manifestaciones más relevantes y…

Leer más Leer más